Veintiséis organizaciones que representan a miles de profesionales creativos en todo el mundo, incluyendo empresas editoriales de noticias, entretenimiento, revistas y libros, así como el sector de la edición académica, han publicado los Principios Globales para la Inteligencia Artificial (IA) este miércoles.
Estos Principios Globales, siendo pioneros en su tipo, cuentan con la firma de los miembros del Grupo de Diarios América, que incluye a LISTÍN DIARIO, y tienen como objetivo proporcionar orientación para el desarrollo, despliegue y regulación de sistemas y aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), con el fin de garantizar que las oportunidades comerciales y la innovación puedan prosperar dentro de un marco ético y responsable.
La News Media Alliance, responsable de lanzar la versión final de estos principios, advierte que la proliferación de sistemas de IA, especialmente la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), está transformando radicalmente la manera en que interactuamos con la tecnología y el contenido creativo. Aunque las tecnologías de IA ofrecen beneficios significativos al público, los creadores de contenido, las empresas y la sociedad en general, también plantean riesgos para la sostenibilidad de las industrias creativas, la confianza del público en el conocimiento, el periodismo y la ciencia, y la salud de nuestras democracias.
El propósito fundamental de los Principios Globales para la IA es garantizar que los editores puedan seguir creando y distribuyendo contenido de calidad mientras facilitan la innovación y el desarrollo responsable de sistemas de IA confiables.
Estos principios abordan temas críticos como la propiedad intelectual, la transparencia, la responsabilidad, la calidad y la integridad, la equidad, la seguridad, el diseño y el desarrollo sostenible, marcando una colaboración sin precedentes que protege los intereses de los creadores de contenido, los editores y los consumidores por igual.
Como parte de estos Principios Globales, las organizaciones hacen un llamado al desarrollo y despliegue responsables de sistemas y aplicaciones de IA, enfatizando que estas nuevas herramientas deben desarrollarse de acuerdo con los principios y leyes que protegen la propiedad intelectual, las marcas, las relaciones con los consumidores y las inversiones de los editores. Estos Principios también establecen claramente que "la apropiación indebida indiscriminada de nuestra propiedad intelectual por parte de los sistemas de IA es contraria a la ética, perjudicial y una infracción de nuestros derechos protegidos".
Esta alianza mundial de organizaciones busca garantizar que la IA se desarrolle de manera ética y responsable, promoviendo la protección de los derechos de propiedad intelectual, la calidad de la información generada por la IA y la transparencia en su uso.
Los Principios Globales de la IA estipulan que los desarrolladores, operadores e implantadores de sistemas de IA deben:
– Respetar los derechos de propiedad intelectual que protegen las inversiones de las organizaciones en contenidos originales.
– Utilizar modelos eficientes de concesión de licencias que fomenten la innovación mediante la creación de sistemas de IA confiables y de alta calidad.
– Proporcionar transparencia detallada para permitir que los editores hagan valer sus derechos cuando sus contenidos se incluyan en conjuntos de datos de entrenamiento.
– Atribuir claramente los contenidos a sus editores originales.
– Reconocer el valioso papel de los editores en la creación de contenidos de alta calidad para la formación, difusión y síntesis.
– Cumplir con las leyes y principios de competencia y garantizar que los modelos de IA no se utilicen de manera anticompetitiva.
– Promover fuentes de información confiables y garantizar que los contenidos generados por IA sean precisos, correctos y completos.
– No tergiversar las obras originales.
– Respetar la privacidad de los usuarios que interactúan con ellos y revelar completamente el uso de sus datos personales en el diseño, entrenamiento y uso del sistema de IA.
Además de los medios de GDA, otras organizaciones firmantes incluyen: la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP); la News Media Alliance; la Asociación Europea de Editores de Revistas; la Asociación Europea de Editores de Periódicos; la News Publishers Association; Nihon Shinbun Kyokai (Asociación Japonesa de Editores de Periódicos); la STM y la World Association of News Publishers (WAN-IFRA).