Cierre de frontera con Haití afecta a comerciantes y organizaciones en República Dominicana

0
95

El cierre de la frontera entre República Dominicana y Haití, impulsado por el gobierno dominicano, está teniendo un impacto significativo no solo en los comerciantes de la zona limítrofe, sino también en empresas multinacionales de producción mixta y en organizaciones sin fines de lucro que mantienen almacenes en suelo dominicano.

William Malamud, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), expresó su preocupación por la situación actual. "Hay muchas ONG internacionales que brindan apoyo a Haití, pero que tienen sus almacenes aquí, y les resulta imposible transportar sus medicinas y alimentos a través de la frontera", señaló.

En su participación en el Diálogo Libre, Malamud advirtió sobre las posibles repercusiones a largo plazo de este conflicto transfronterizo en la imagen nacional de la República Dominicana, que ha ganado visibilidad y posición en la región. "Una de las cosas más importantes para el crecimiento sostenido de República Dominicana ha sido la estabilidad, y tener problemas prolongados como este puede impactar la imagen del país, refiriéndose al conflicto binacional", agregó.

Según Malamud, aproximadamente el 25% de los alimentos básicos consumidos en Haití proviene de producción dominicana, además de otros productos de consumo masivo.

En cuanto a la reforma fiscal y el proyecto de ley del Presupuesto Nacional 2024, Malamud destacó que en un año preelectoral, estos no deben ser temas de debate, aunque consideró que mantener los recursos para subsidios es fundamental para la paz social y la estabilidad económica. También mencionó que se espera una reforma fiscal para el próximo año, pero no antes de las elecciones.

Malamud resaltó el éxito internacional de República Dominicana en términos de crecimiento económico sostenido, gracias a la estabilidad política y a la colaboración continua entre el sector público y privado. El país se ha convertido en un atractivo para inversores extranjeros, y el mercado de valores, con la emisión de bonos, se presenta como un sector novedoso para atraer inversiones.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here