Claude Joseph Defiende la Construcción del Canal en Haití y dice que no viola ningún tratado con RD

0
43

El ex primer ministro haitiano, Claude Joseph, hizo una enérgica declaración el martes, defendiendo la construcción del canal de riego en su país que ha generado tensiones con la vecina República Dominicana. Joseph afirmó que esta obra no viola ningún tratado o compromiso internacional, refutando así las afirmaciones de las autoridades dominicanas.

En un video compartido en su cuenta de Facebook, Joseph aseguró que el canal en construcción no afecta a la República Dominicana y no infringe ningún acuerdo bilateral. Animó al Gobierno haitiano a apoyar a los agricultores locales y garantizar que el proyecto continúe bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura.

Joseph, quien buscó una solución diplomática en lugar de un conflicto, instó a los residentes del noreste de Haití a mantenerse firmes en la construcción del canal, que prácticamente toca el río Masacre, la frontera natural entre ambos países. Hizo un llamado a los trabajadores del canal a resistir las presiones y presionar al Gobierno haitiano para que continúe las obras, lo que permitiría el riego de 3,000 hectáreas de tierra en la llanura de Maribahoux.

El ex primer ministro recordó que en mayo de 2021, ambas naciones firmaron una declaración conjunta en la que los dominicanos reconocieron que los trabajos de Haití en el río Masacre no desviarían su cauce. Joseph subrayó que Haití no ha violado sus compromisos, acusando a la República Dominicana de hacerlo.

Joseph también hizo referencia al tratado de paz, amistad y arbitraje de 1929 entre las dos naciones, que establece que los recursos compartidos deben utilizarse de manera justa y equitativa. A pesar de figurar en la lista de personas a quienes el Gobierno dominicano prohíbe la entrada al país, Joseph reafirmó su compromiso con la construcción del canal y su importancia para el desarrollo agrícola de Haití.

Mientras tanto, el presidente dominicano, Luis Abinader, amenazó con cerrar completamente la frontera si continúa la construcción del canal a partir del jueves. Abinader atribuyó la obra a un grupo de empresarios que buscan redirigir el agua a sus fincas y señaló que el primer ministro haitiano, Ariel Henry, le informó que no cuenta con los medios para detener a los constructores. La tensión en la frontera entre Haití y la República Dominicana sigue siendo un tema de preocupación en la región.