Desastre Ecológico en Dajabón: Incendios Devastan Bosques Fronterizos y Amenazan la Biodiversidad

0
127

La belleza de los bosques de Dajabón, una región que se caracteriza por su exuberante vegetación y que limita con Haití en la franja norte de la frontera, se enfrenta a una amenaza implacable: la destrucción provocada por la mano humana.

En los últimos seis meses de 2023, importantes áreas forestales de esta provincia han sido víctimas de una serie de incendios forestales, muchos de los cuales se atribuyen a manos criminales con intereses particulares. Los reportes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales indican que se han registrado 68 incendios en esta región, que han devastado más de 20 mil tareas de tierra, equivalentes a unos 12 kilómetros cuadrados, cubriendo vastas extensiones de pastizales y árboles.

Las áreas más afectadas por estos siniestros incluyen El Corozo, Cruz de Cabrera, Guayajayuco y Río Limpio, ubicadas en el municipio de Restauración. Además, estas llamas han consumido porciones significativas de tierra en Loma de Cabrera y Partido, incluyendo la reserva forestal Cerro de Chacuey, que alberga fuentes acuíferas vitales para varios acueductos de la provincia.

Según las autoridades medioambientales, estos incendios forestales habrían sido provocados por inmigrantes haitianos con el propósito de crear tierras de cultivo y otros fines agrícolas, bajo las indicaciones de terratenientes dominicanos.

Oneida González, responsable de la oficina de Medio Ambiente en Dajabón, informó que se han presentado cargos judiciales contra 18 personas acusadas de ser responsables de algunos de los más de 60 incendios forestales. Además, se han impuesto sanciones administrativas a otros implicados. González enfatizó que, aunque los incendios son causados por haitianos, las sanciones se aplican a los propietarios dominicanos de las tierras, quienes contratan a extranjeros para iniciar los fuegos y luego desarrollar actividades agrícolas en las áreas quemadas.

Para contrarrestar los devastadores efectos de los incendios, el Ministerio de Medio Ambiente ha lanzado una serie de jornadas de siembra de árboles en las zonas afectadas. Las especies plantadas incluyen Mara, Bambúes, Cabirma, Corazón de Paloma y Algarrobo, que contribuyen a la recuperación de las cuencas altas de ríos vitales como el Artibonito, Chacuey, Maguaca y Masacre.

Hasta el momento, se han sembrado alrededor de 13 mil tareas de tierra con el objetivo de recuperar las más de 20 mil afectadas por los incendios. Se estima que en cinco años, las especies plantadas habrán alcanzado la madurez.

Sin embargo, los expertos advierten que el clima desempeñará un papel fundamental en la restauración de estas áreas dañadas. Además de los incendios, la ganadería irresponsable también ha contribuido a la deforestación en Dajabón.

Oneida González subrayó que la agricultura migratoria, la práctica de conucos, y la ganadería representan los principales desafíos para la recuperación de las reservas naturales de la zona fronteriza.

Los ambientalistas, por su parte, han puesto el foco en los permisos otorgados para la tala de árboles, argumentando que estos se han incrementado en los últimos años y podrían estar contribuyendo a la degradación ambiental.

El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, expresó su preocupación por la deforestación en la parte alta de la provincia y llamó la atención de las autoridades para tomar medidas inmediatas y evitar graves consecuencias en las comunidades fronterizas.

La tala indiscriminada de árboles y la extracción de agregados también han afectado los caudales de ríos que pasan por el municipio de Restauración, según denuncias de ecologistas. Además, ríos como el Artibonito y Libón, que sirven como límites naturales entre la República Dominicana y Haití, están siendo explotados sin control por ciudadanos haitianos, lo que agrava la situación ambiental en la región.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here