Embajada de EE. UU. Confirma Limitaciones para Ciudadanos Estadounidenses

0
42

La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo emitió un comunicado el jueves reiterando que no podrá facilitar el ingreso de ciudadanos estadounidenses a República Dominicana o a Haití, debido al cierre de las fronteras entre ambos países. Esta medida fue asumida por el Gobierno dominicano como respuesta a la construcción de un canal en el río Dajabón, también conocido como el Masacre.

El comunicado señala que "los ciudadanos estadounidenses que planeen cruzar la frontera entre Haití y la República Dominicana no tendrán la posibilidad de hacerlo y necesitarán hacer arreglos alternativos. La Embajada de los Estados Unidos no puede facilitar la entrada a Haití o a la República Dominicana a través de un cruce fronterizo cerrado."

Esta restricción se produce después de que tanto la Embajada de los Estados Unidos en Haití como la de República Dominicana advirtieran a los ciudadanos estadounidenses que planeaban cruzar entre ambos países que hicieran "arreglos alternativos" ante el anuncio del presidente Luis Abinader de cerrar las fronteras aéreas, marítimas y terrestres si los empresarios haitianos no detenían la estructura para desviar el cauce del río.

La medida, que entró en vigencia a las 6:00 de la mañana del viernes 15 de septiembre, ha generado preocupación y desafíos logísticos para los viajeros y comerciantes que dependen de la frontera entre ambos países.

El presidente Luis Abinader declaró en una conferencia de prensa: "A partir de las 6:00 de la mañana de este viernes, toda la frontera de la República Dominicana, tanto terrestre, marítima como aérea, estará cerrada. El Ministerio de Defensa está preparado para cumplir con esta disposición."

Desde el 27 de julio, el Gobierno de los Estados Unidos mantiene a Haití en el nivel 4 de su advertencia de viaje, instando a sus ciudadanos a abandonar el territorio haitiano de manera segura debido a la creciente inestabilidad en el país, que incluye secuestros, delincuencia, disturbios civiles y una infraestructura de atención médica deficiente.

Además, en julio, el Departamento de Estado ordenó la salida de familiares de empleados del gobierno estadounidense y de empleados considerados no esenciales para emergencias en Haití, en un esfuerzo por garantizar la seguridad de su personal en la región.