Emergencia Sanitaria en República Dominicana

0
42

La República Dominicana enfrenta una grave crisis de salud pública debido a las fuertes lluvias de las últimas cuatro semanas, que han desencadenado brotes de enfermedades mortales, siendo el dengue y la leptospirosis las más preocupantes.

La leptospirosis, una enfermedad transmitida por el contacto con la orina de animales, ha cobrado la vida de 26 personas y ha registrado un total de 319 casos, con 59 de ellos en las últimas cuatro semanas y tres fallecimientos recientes. En la Semana Epidemiológica (SE) 35 se notificaron 10 casos sospechosos de leptospirosis, y el 30% de estos casos se encuentran en la provincia de Santo Domingo.

El dengue, por su parte, ha ejercido una gran presión en los servicios hospitalarios, con aproximadamente 200 pacientes hospitalizados en 10 centros públicos. Hasta la SE 35, se han registrado un total de 7,222 casos, con 1,093 de ellos en una semana.

Los hospitales más saturados incluyen el Hospital Hugo Mendoza con unos 79 niños internados, seguido del Hospital Robert Reid Cabral con 60 ingresos, el Hospital Marcelino Vélez Santana con 20, el Hospital Arturo Grullón en Santiago con 14, y otros centros en Boca Chica, San Lorenzo de Los Mina, Rodolfo de la Cruz Lora y Ciudad Juan Bosch.

Además del dengue y la leptospirosis, otras enfermedades están aumentando en el país, como la malaria o paludismo, que ha registrado 206 casos, aunque no ha causado muertes en lo que va del año. También se encuentra el tétano, con 11 fallecimientos y 27 casos probables, la tosferina con nueve casos acumulados y la difteria con una defunción y 19 casos acumulados.