Fallece Carolina Bosch García, Hija del Profesor Juan Bosch, en el Aniversario del Golpe de Estado de 1963

0
128

En un día lleno de significado histórico, el 25 de septiembre, que marca el aniversario del golpe de estado de 1963 en República Dominicana, Carolina Bosch García, la segunda hija del renombrado profesor Juan Bosch, falleció, dejando tras de sí una historia marcada por la lucha y la separación.

Carolina, nacida en marzo de 1938 en Puerto Rico durante el primer exilio de su padre, regresó a la República Dominicana junto a su madre y hermano mayor después de un periodo en el extranjero. Su encuentro con su padre, Juan Bosch, se produjo cuando ella tenía 27 años, cuando él regresó de Cuba tras el derrocamiento del dictador Rafael Leonidas Trujillo. Sin embargo, su relación se había visto truncada por la sombra del régimen tiránico de Trujillo, que consideraba enemigos a todos los que estaban relacionados con el profesor Bosch.

"Cuando lo vi no podía hablar, no me salía la voz. Para mí era un sueño hecho realidad, un sueño de toda la vida", contó Carolina en una entrevista realizada hace seis años. La vida de los seres queridos del profesor Bosch estuvo marcada por la incertidumbre y el temor constante, ya que cualquier vínculo con un enemigo del régimen de Trujillo era peligroso.

Carolina describió a su padre como un hombre noble, apasionado, con un corazón generoso y un espíritu fuerte. A pesar de la alegría de finalmente conocerlo y sentirse orgullosa de su padre, Carolina también compartió sentimientos agridulces, lamentando que su tiempo juntos se viera afectado por la política.

Uno de los aspectos más destacados de Juan Bosch fue su pasión por la literatura, y Carolina recordó con admiración la habilidad de su padre para crear. Sus libros, según ella, fueron su única fortuna, ya que el profesor Bosch no acumuló riqueza material.

Sus restos fueron velados en la Funeraria Blandino del Distrito Nacional y serán sepultados en el cementerio Jardín Memorial, dejando atrás una profunda huella en la memoria colectiva de la nación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here