El presidente de Kenia, William Ruto, hizo un llamado urgente a las Naciones Unidas para que preparen un marco adecuado que permita el despliegue de la fuerza multinacional de seguridad que Kenia liderará en Haití, una misión que aún no se ha concretado por completo.
En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Ruto instó al Consejo de Seguridad a que contribuya positivamente aprobando una resolución bajo el capítulo 7 que dé forma a la misión en Haití. Hasta el momento, no se ha definido el tamaño de la fuerza, los plazos de despliegue ni el mandato exacto de la misma. No se considera una "misión de paz" tradicional de la ONU.
Fuentes internas del Consejo de Seguridad han indicado que ya existe un borrador de resolución que ha estado circulando entre los países miembros durante todo el mes, y se espera que sea votado en los próximos días. Se espera que la resolución reciba la aprobación de la mayoría de los países miembros, aunque aún existe la incertidumbre sobre si Rusia podría vetarla.
Ruto argumentó que la situación en Haití es el resultado del "amargo legado de la esclavitud, el colonialismo, el pillaje y el abandono como nación". Sostuvo que Kenia simpatiza profundamente con el sufrimiento del pueblo haitiano, que luchó valientemente por su independencia a lo largo de la historia.
El presidente keniano subrayó que no se puede permitir que Haití continúe sufriendo aislamiento histórico, abandono y traiciones. Kenia, en solidaridad con el orgulloso pueblo haitiano, ha dado un paso adelante para liderar esta misión y brindar apoyo a Haití en su búsqueda de un futuro mejor.