Precio mundial del arroz alcanza su nivel más alto en 15 años debido a restricciones de exportación de India

0
80

En agosto, el precio mundial del arroz llegó a su punto más alto en 15 años, con un aumento del 9.8% en un solo mes. Esta alza se debe en gran medida a las restricciones impuestas por India, uno de los principales productores de arroz del mundo, a las exportaciones de este grano. India, que contribuye con un 40% del suministro global de arroz, impuso estas restricciones en julio para garantizar el suministro interno.

El aumento en el precio del arroz es motivo de preocupación, ya que este grano es fundamental en la alimentación de muchos países. La pandemia de COVID-19, el conflicto en Ucrania y las perturbaciones en la producción debido al fenómeno meteorológico de El Niño ya habían contribuido a un aumento en los precios del arroz en los mercados internacionales.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que la incertidumbre sobre la duración de las restricciones a la exportación de arroz y las preocupaciones sobre su impacto en la seguridad alimentaria llevaron a los agentes de la cadena de suministro a tomar medidas, como retener existencias, renegociar contratos o suspender ofertas de precio. Esto limitó el comercio a volúmenes más pequeños y ventas ya acordadas.

Aunque el precio del arroz aumentó, el índice general de alimentos de la FAO disminuyó un 2.1% en agosto debido a la caída de los precios de los aceites vegetales, los productos lácteos y los granos, en parte gracias a una cosecha récord en Brasil que fortaleció la oferta.

A pesar de la caída del índice general, el alto precio del arroz representa un desafío significativo en términos de seguridad alimentaria, especialmente para las poblaciones más vulnerables y pobres que dependen de este grano como alimento básico. Las restricciones a la exportación de arroz pueden tener un impacto negativo en la producción, el consumo y los precios de los alimentos a largo plazo en muchos países.