República Dominicana conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con un preocupante rezago en materia de presupuesto, según advierte el psiquiatra y escritor, el doctor José Miguel Gómez Montero. El profesional de la salud mental destaca que el gasto en salud mental en el país es de menos del 1%, lo que refleja una clara necesidad de inversión y atención en este campo.
Gómez Montero destaca cuatro desafíos importantes en el ámbito de la salud mental en República Dominicana. El primero de ellos es la necesidad de aumentar el presupuesto destinado a la salud mental, que actualmente no supera el 1% del presupuesto de Salud Pública y que podría elevarse al 3%.
El segundo desafío se relaciona con la necesidad de llevar servicios de salud mental a la zona fronteriza, donde actualmente no existe cobertura alguna de atención en este campo. Además, se aboga por una cobertura real de salud mental en la Atención Primaria.
También se destaca la falta de camas y atención integral en salud mental, así como el acceso a medicamentos adecuados. El cuarto desafío es la implementación de campañas de prevención para evitar daños a la salud mental y prevenir el suicidio.
El informe resalta la importancia de abrir más centros de rehabilitación psicosocial en el país, especialmente para abordar los problemas relacionados con el abuso y consumo de drogas, que representan la cuarta demanda de camas hospitalarias en República Dominicana.
En el contexto de la pandemia de la COVID-19, la salud mental ha cobrado una importancia aún mayor. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó un 25% en el primer año de la pandemia. Esto subraya la urgente necesidad de abordar y fortalecer los servicios de salud mental en República Dominicana y en todo el mundo.